La paternidad, visión desde una perspectiva biopsicosocial

Adonay Martínez Perera

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: Cuando se aborda el tema del emabarazo, el nacimiento, el cuidado y la educación de un niño, con frecuencia se hace desde una perspectiva femenina en la que el padre queda casi completamente desapercibido.

Objetivo: Valorar la paternidad desde una perspectiva biológica, psicológica y social.

Método: Se realizó una investigación teórica a partir de la revisión bibliográfica sobre paternidad. Se revisaron artículos contenidos en la Biblioteca Virtual de Salud: Pubmed, Science Direct, Biomed y Ovid, utilizando como palabras clave los siguientes términos solos y combinando dos o más: “paternidad”, “masculinidad” y “paternidad responsable”.

Resultados: En el padre ocurren cambios a nivel hormonal y cerebral durante el periodo de gestación y posparto de su pareja. Gracias a los avances en epigenética se ha demostrado que lo que haya vivido el padre antes de concebir al hijo es importante, porque deja huellas en la salud de su descendencia. Este nuevo siglo camina hacia un modelo moderno que implica nuevas alternativasy donde el verdadero rol paterno muestra cómo la implicación del padre, desde el momento de la concepción, es el punto de partida para la construcción de una nueva masculinidad.

Conclusiones: La crisis o transformación de una paternidad tradicional a una moderna busca tanto el fortalecimiento de un modelo donde se proporcione la atención de salud a los hombres, como romper con estereotipos, que no solo los limita de vivir con conciencia sus sentimientos, sino también de velar por su calidad de vida.

Palabras clave

paternidad; masculinidad; salud del hombre; conducta social.

Referencias

García Castro E. Psicología y psicopatología de la paternidad. Comunicaciones Breves [Internet]. 1992;12(41). Acceso: 05/01/2018. Disponible en: http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/download/15269/15130

Dean S, Elternan, Richard S, Pelman. Salud masculina: Un nuevo paradigma, estrategia para la atención de salud, apoyo, salud e investigación. Rev Med Clin [Internet] 2014;25(1):1-6. Acceso: 03/01/2018. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700094

Nieri L. Nueva mirada hacia la construcción de la paternidad. Rev Psicología Científica [Internet]. 2012;14(10). Acceso: 03/01/2018. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/paternidad-responsable/

Moncher FJ. Maternidad y paternidad: Los cimientos psicológicos para la seguridad y prosperidad de los niños en un mundo cada vez más complejo. Documento presentado en el XXII Congreso de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas. 13-14 de mayo de 2006. Barcelona: Instituto para las Ciencias Psicológicas, Arlington; 2006. Acceso: 03/01/2018; Disponible en: http://fiamcbarcelona2006.org/pdf/S1.2.PsiCat._Moncher%28ESP%29.pdf

Rodríguez AR. Adaptación de la pareja al embarazo como proceso y promoción de salud. [Tesis de Doctorado]. España: Universidad de Murcia, Departamento de Psicología Evolutiva y Educación; 2010.

Paternidad. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Panorama Social en América Latina, Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2006. Acceso: 10/01/2018. Disponible en: https://es.scribd.com/document/249364141/Paternidad

Velázquez MA. La paternidad en el proyecto de vida de algunos varones en Ciudad Juárez. Mneme- Rev Virtual de Humanidades [Internet]. 2004;5(11):3-5. Acceso: 10/1/2018. Disponible en: http://www.seol.com.br/mneme

Blanco LJ. Hombres. La masculinidad como factor de riesgo. Una etnografía de la invisibilidad. [Tesis de Doctorado]. España: Universidad Pablo de Olavide; 2012. Acceso: 10/01/2018. Disponible en: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/564/juan_blanco_tesis.pdf?sequence=1

Rivas Sánchez HE. El varón como factor de riesgo, masculinidad y mortalidad por accidentes y otras causas violentas en la Sierra de Sonora. Estudios Sociales: Revista de Investigación Científica. 2005:13(26).27-65. Acceso: 25/12/2017. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2056864

Asociación de Entidades de Centros de Día (ASECEDI). Guía metodológica para trabajar en centros de día de adicciones. Educación de las masculinidades en el siglo XXI. España: ASECEDI; 2009.

Tejeda A. Factor masculino. Rev Per Ginecol Obstet [Internet]. 2006;52(1)114-7. Acceso: 03/01/2018. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol52_n2/pdf/A08V52N2.pdf

Rivera Mayoral M. Factores y tratamiento nutricional para la fertilidad humana masculina. [Trabajo de Fin de Grado en Nutrición y Dietética]. Universidad de Valladolid; 2017. p. 32-6.

Cano A. Cambios y significados de la paternidad en tres generaciones. [Tesis Máster en Trabajo Social [Internet]. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas; 2013. Acceso: 03/01/2018. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/45370/1/71759427.2013.pdf

Medina Centeno R. Contextos y circunstancias de la nueva paternidad. Perspectivas Sistémicas [Internet]. 2000;(63). Acceso: 03/01/2018. Disponible en: http://www.redsistemica.com.ar/paternidad.htm

Brizendine L, Pino Moreno M. El cerebro masculino La clave más barata de cómo piensan los hombres y los niños. Barcelona: RBA Libros; 2010.

Duran Maldonado M. Lecannelier F. El padre en la etapa perinatal. Perinatal Reprod Hum [Internet]. 2008;22(2):145-54. Acceso: 04/01/2018. Disponible en: http://www.inper.mx/descargas/pdf/Elpadreenlaetapaperinatal.pdf

Ortega P, Torres LE, Salguero A. Paternidad: periodo de cambio en la vida de los varones. Revista Psicología Científica [Internet]. 2013;11(17). Acceso: 05/01/2018. Disponible en: http://psicologiacientifica.com/paternidad-cambio-varones

Ortega Hegg M. Masculinidad y paternidad en Centroamérica. Rev. C Ciencias Sociales [Internet]. 2004;(2):59-73. Acceso: 05/01/2018. Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027289.pdf

Ortega P, Salguero A, Garrido Garduño A. Discapacidad: paternidad y cambios familiares. Rev Avances en Psicología Latinoamericana [Internet]. 2017;25(1):118-25. Acceso: 05/01/2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/799/79902511.pdf

Mota González C, Aldana Calva E, Gómez López ME. El hombre frente al embarazo y la pérdida perinatal: una breve revisión teórica. Alternativas en Psicología. 2017;(38):45-7.

Montesinos R. La nueva paternidad: expresión de la transformación masculina. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial [Internet]. 2004;2(4):197-220. Acceso: 03/01/2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72620409

Serrano YC. Propuesta de intervención de las formas históricas de masculinidades en un municipio de Cuba. Desarrollo Con. Soc. 2016;5(1):11-34. Acceso: 03/01/2018. Disponible en: https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/deyso/article/download/147/175

Rivero Pino R. Las representaciones sociales del rol paterno. La realidad cubana actual. Implicaciones Psico Socio Política [Tesis de Doctorado]. Santa Clara: Universidad Central de Las Villas; 1998. Acceso: 02/01/2018. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/07/aacp.pdf

Endara G, García L, Schuster M, Espinosa I, Pinto Álvaro A, Pástor Pazmiño C, et al. ¿Qué hacemos con la(s) masculinidad(es)?. Ecuador; 2018. Acceso: 03/01/2018. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/14520.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.