Enero - Abril

Tabla de contenidos

Editorial

Masculinidades hegemónicas y Genética
Ramón Rivero Pino
42 lecturas

Artículos originales

Masculinidad hegemónica en pacientes con enfermedades crónicas frecuentes en Cuba

Introducción: Existe sobremortalidad masculina en nueve de las diez principales causas de muerte en Cuba. El modelo hegemónico de masculinidad, sus atributos esenciales y las características genéticas que dependen de este género pueden constituir factores de riesgo para la salud.

Objetivo: Caracterizar la presencia de indicadores de masculinidad hegemónica en hombres portadores de enfermedades crónicas, a partir del análisis de la prevalencia de sobremortalidad masculina, tanto en ellos como en sus familiares de 1.er y 2.º grado.

Métodos: Se realizó un estudio de casos. Se llevó a cabo un análisis integrado del concepto masculinidad hegemónica, expresado en un conjunto de indicadores relacionados con él. Se utilizaron como métodos teóricos de investigación el analítico-sintético, el tránsito de lo abstracto a lo concreto, el inductivo-deductivo y el histórico-lógico. A nivel empírico se emplearon el cuestionario autoadministrado, el árbol genealógico y la entrevista individual en casos donde fue necesario profundizar en la obtención de datos. Formaron parte de la muestra 31 hombres residentes en zonas urbanas de cuatro provincias de Cuba.

Resultados: El análisis de casos permitió caracterizar la presencia de aspectos nucleares de la forma tradicional de ser hombres, que constituyen factores de riesgo para la salud masculina afectados con enfermedades que están dentro de las diez primeras causas de muerte en Cuba y de sus familiares de 1.er y 2.o grado.

Conclusiones: Necesidad de incorporar el enfoque de masculinidades en el proceso de atención a la salud de los hombres en todos los niveles, con énfasis en la atención primaria. Resultó más frecuente encontrar hombres afectados de las diez enfermedades estudiadas en familias de los casos índices, siendo la diabetes mellitus, cardiopatías y enfermedades respiratorias crónicas las de mayor presencia de familiares hombres afectados.

Palabras clave: masculinidad; masculinidad hegemónica; indicadores sociales; salud masculina.
Ramón Rivero Pino, Beatriz Suárez Besil, Yudelkis Benítez Cordero
474 lecturas
Factores del riesgo reproductivo preconcepcional en varones con trastornos de la fertilidad

Introducción: Los trastornos de la fertilidad masculina están asociados a factores genéticos, ambientales y/o socioculturales.

Objetivo: Caracterizar el riesgo preconcepcional en la población masculina con trastornos reproductivos de Matanzas.

Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y retrospectiva en 300 varones atendidos en la consulta provincial de reproducción asistida entre 2015 y 2017 y se caracterizó el riesgo preconcepcional para los trastornos genéticos, ambientales y socioculturales.

Resultados: Del total de 300 varones atendidos en consulta, 11 % refirió fallas reproductivas, 17,3 % presentó hallazgos personales y antecedentes familiares de enfermedades genéticas y/o defectos congénitos, 7,9 % multifactorial y 4,6 % monogénico y cromosómico, respectivamente; con predominio de los mosaicismos aneuploides sexuales y de cromosomas marcadores, presentes en 15,2 % de los 39 hallazgos citogenéticos. Entre los factores ambientales y socioculturales, 13,6 % correspondió a edad paterna avanzada y 33 % a agentes biológicos, químicos o físicos. Las ocupaciones laborales de mayor riesgo predominaron en 55 % de ellos.

Conclusiones: Los trastornos reproductivos en la población masculina matancera están relacionados a factores ambientales y socioculturales en primer término, seguidos de los factores genéticos.

Palabras clave: infertilidad; trastornos reproductivos; masculinidad.

Juan Carlos Perdomo Arrién, Elsa J. Luna Ceballos, Mayte Castro López
1008 lecturas
Contribución genética paterna en la presencia de defectos congénitos en la descendencia

Introducción: El control de riesgo genético preconcepcional en nuestro país se lleva a cabo con una atención insuficiente referida al seguimiento y control del aporte masculino en la concepción de un embarazo. En la provincia Artemisa, en el año 2017, los defectos congénitos constituyeron la primera causa de mortalidad infantil en menores de un año.

Objetivo: Identificar antecedentes genéticos en los padres de fetos con diagnóstico de defectos congénitos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal cuyo universo estuvo constituido por las 80 parejas que en la provincia Artemisa, durante el 2017, tuvieron diagnóstico de defectos congénitos en su descendencia, de las cuales solamente 54 parejas cumplieron los criterios de inclusión para participar en la investigación.

Resultados: De 54 padres estudiados, 16 mostraron antecedentes genéticos, 9 de ellos con defectos congénitos no identificados hasta el momento de esta investigación, 66,66 % con defectos de cierre del tubo neural, fundamentalmente espina bífida oculta, y 22,22 % defectos renales. La presencia de estos padecimientos en los padres, y no en las madres, pudieron servir de predictores del riesgo, de ser identificados desde la etapa preconcepcional, no siendo así, se limitaron las opciones de acciones preventivas ofrecidas a la pareja.

Conclusiones: La mayoría de los casos estudiados contaron con un diagnóstico previo de la anomalía congénita a través del ultrasonido en los diferentes trimestres de la gestación. La certeza diagnóstica de la ultrasonografía depende de varios factores, entre los que se encuentran: el entrenamiento y experiencia del ecografista, la calidad del equipo que se utiliza y su estado técnico y la edad gestacional en el momento del ultrasonido. Los estudios consultados en los que se ha intentado identificar diversas causas de malformaciones congénitas en humanos concluyen que en 60-70 % de las malformaciones congénitas no se conoce una causa definida.

Palabras clave: herencia paterna; embarazo; defectos congénitos.
Yudelmis Álvarez Gavilán, Leonardo Souchay Díaz, Doria Pérez Piloto, Omar Pérez Grenier
963 lecturas
El rol paternal en familias cubanas con hijos con discapacidad o enfermedades genéticas

RESUMEN

Introducción: La paternidad significa, para un hombre, una oportunidad para confrontarse con su propia identidad. Ser padre es un momento que resulta difícil para muchos hombres, principalmente cuando se trata de ocuparse de todos los cuidados que implica un hijo; aún más, cuando ese niño tan deseado presenta una discapacidad o alguna enfermedad genética.

Objetivo: Caracterizarel rol de la paternidad en familias cubanas con hijos discapacitados o con enfermedades genéticas.

Métodos: Se desarrolló una investigación analítico-descriptiva cuyos métodos esenciales fueron el estudio de documentos (historias clínicas) y la entrevista semiestructurada de tipo cualitativa. La muestra estuvo conformada por 12 padres, se obtuvo información sobre sus percepciones, valoraciones, experiencias personales y los estereotipos de paternidad desde su propia opinión.

Resultados: Los padres con hijos discapacitados o con enfermedades genéticas son frecuentemente cuestionados por sus respuestas de negación, en las que no quieren aceptar la severidad del problema del niño o que su hijo es diferente o tienden a delegar toda la responsabilidad de la educación en la madre. En la relación marital se manifiestan criterios contradictorios, poca comunicación, poco tiempo para la pareja y roles estereotipados, lo cual repercute en las interacciones padre-hijo.

Conclusiones: La intervención con padres de hijos discapacitados o con enfermedades genéticas tiene en sí misma un carácter interdisciplinar. Así se puede lograr que los padres sean más eficaces y capaces para asumir durante un periodo prolongado de tiempo el cuidado responsable de su hijo.

Palabras clave: paternidad; familia; discapacidad.

Deinys Carmenate Naranjo, Ramón Rivero Pino
313 lecturas

Colaboración especial

María Lucero Jiménez Guzmán
452 lecturas

Artículos de revisión

Lo masculino ¿Nocivo para la salud?

Introducción: Se presenta una revisión bibliográfica acerca de la relación masculinidad-salud, se toman como premisa las implicaciones que han tenido para la salud humana la forma tradicional de “ser hombre”.

Objetivo: Analizar, en función de la salud, la información sobre las masculinidades aportada por varios autores.

Métodos: Se aplican métodos teóricos de investigación como el histórico-lógico, inductivo-deductivo y análisis-síntesis. El análisis de contenido fue el principal método seleccionado para valorar el sentido de las ideas de los autores reflejados en los textos. Se realizó una búsqueda de los textos más actualizados de aquellos autores que más han trabajado la relación masculinidad-salud en Cuba e internacionalmente, dando prioridad a lo publicado en idioma español. Se restringió la búsqueda a las categorías: “masculinidades”, “salud masculina” y “masculinidad hegemónica”.

Resultados: Los resultados muestran el recorrido que ha tenido el tema en la literatura científica nacional e internacional, haciendo hincapié en aspectos que pueden contribuir a mejorar el tratamiento de la relación masculinidad-salud a nivel personal e institucional. El presente trabajo sistematiza interesantes hallazgos relacionados con la influencia de la alimentación, el tabaquismo, la exposición a sustancias tóxicas, el estrés, entre otros, que dan cuenta de la significación de la huella epigenética de la construcción de la masculinidad hegemónica.

Conclusiones: El tema tiene un amplio tratamiento en la literatura científica internacional y cubana desde la perspectiva de las ciencias sociales, no así desde el enfoque de la genética como disciplina científica.

Ramón Rivero Pino, Yosbel Hernández de Armas
421 lecturas
La paternidad, visión desde una perspectiva biopsicosocial

Introducción: Cuando se aborda el tema del emabarazo, el nacimiento, el cuidado y la educación de un niño, con frecuencia se hace desde una perspectiva femenina en la que el padre queda casi completamente desapercibido.

Objetivo: Valorar la paternidad desde una perspectiva biológica, psicológica y social.

Método: Se realizó una investigación teórica a partir de la revisión bibliográfica sobre paternidad. Se revisaron artículos contenidos en la Biblioteca Virtual de Salud: Pubmed, Science Direct, Biomed y Ovid, utilizando como palabras clave los siguientes términos solos y combinando dos o más: “paternidad”, “masculinidad” y “paternidad responsable”.

Resultados: En el padre ocurren cambios a nivel hormonal y cerebral durante el periodo de gestación y posparto de su pareja. Gracias a los avances en epigenética se ha demostrado que lo que haya vivido el padre antes de concebir al hijo es importante, porque deja huellas en la salud de su descendencia. Este nuevo siglo camina hacia un modelo moderno que implica nuevas alternativasy donde el verdadero rol paterno muestra cómo la implicación del padre, desde el momento de la concepción, es el punto de partida para la construcción de una nueva masculinidad.

Conclusiones: La crisis o transformación de una paternidad tradicional a una moderna busca tanto el fortalecimiento de un modelo donde se proporcione la atención de salud a los hombres, como romper con estereotipos, que no solo los limita de vivir con conciencia sus sentimientos, sino también de velar por su calidad de vida.

Adonay Martínez Perera
1198 lecturas
Factores de riesgo asociados a la masculinidad hegemónica: su prevención desde la participación social

Introducción: La participación posee un amplio abanico de acepciones y usos en las que se difunden diversas nociones acerca de esta categoría. El tema de la participación social de los hombres en el campo del género y la salud ha adquirido relevancia a nivel mundial como condición, herramienta y factor clave para la emancipación humana y vía para la justicia social.

Objetivo: Analizar la participación social como categoría de análisis científico y como práctica transformadora que les permite a los hombres cubanos prevenir factores de riesgo asociados a los mandatos de la masculinidad hegemónica.

Métodos: Se realizó una investigación teórica desde un enfoque cualitativo, a partir de la revisión bibliográfica de las categorías “participación social”, “factores de riesgo” y “masculinidad hegemónica”.

Resultados: En el contexto cubano, algunos de los retos de la participación social en este siglo XXI están focalizados en el autocuidado del cuerpo del hombre, la prevención y eliminación de la violencia de género, de las brechas y desigualdades en la esfera laboral y en el acceso a algunos servicios, en la distribución de las tareas domésticas, la educación de los niños y la equidad de género.

Conclusiones: La participación social es un elemento importante para trabajar los factores de riesgo asociados a los mandatos de la masculinidad hegemónica, a los cuales están sometidos los hombres. El hombre asume una masculinidad hegemónica impuesta por patrones y normas culturales que trae consigo implicaciones y consecuencias importantes, no solo para su vida, sino también para el desarrollo social.

Yanela Machado Martínez
1416 lecturas