TecnologÃas educativas desarrolladas para la enseñanza de la Genética en la Educación Médica Superior
Resumen
Introducción: La inserción de las TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones en el proceso docente-educativo ha generado una reorganización y reconstrucción de los modelos pedagógicos en todos los niveles de enseñanza, particularmente en la Educación Superior, porque ha permitido practicar habilidades y potenciar roles más activos en relación con la investigación.
Objetivo: Identificar las tecnologÃas educativas creadas como apoyo a la enseñanza de la Genética en la Universidad Médica Superior.
Métodos: Se realizó una minuciosa revisión bibliográfica en Internet. La información obtenida responde a los últimos 5 años de publicación y fue tomada principalmente de revistas educativas internacionales vinculadas a universidades pedagógicas o centros de enseñanza, donde se muestran los principales softwares educativos y aplicaciones multimedia utilizadas actualmente para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Genética.
Resultados: La utilización de las TIC y de las ciencias informáticas en función de la educación han puesto a nuestra disposición novedosas herramientas que permiten optimizar el proceso docente, lo cual ha favorecido la concepción y desarrollo de nuevos métodos de enseñanza, vinculados con la personalización del conocimiento, la universalización de la información, el desarrollo de la autoeducación, y el aprendizaje colaborativo.
Conclusiones: Concebidos mayoritariamente como plataformas virtuales han sido desarrollados alrededor del mundo disÃmiles sistemas informatizados como apoyo a la enseñanza de la Genética Médica. Entre ellos figuran: Webquest Genética Humana, Software Educativo para el estudio del ADN y su replicación, entorno virtual ILIAS para la asignatura Genética Aplicada y la creación de una aplicación Web para la gestión de riesgos y atención prenatal.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.