Caracterización epidemiológica de los defectos congénitos mayores en Pinar del Río

Anitery Travieso Tellez, Yusnelis Falcón Fonte, Niurka Cabrera Rodríguez, Laisi Sainz Padrón, Leisi Sainz Padrón, Deysi Licourt Otero

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: Los defectos congénitos constituyen anomalías de estructura o función con origen prenatal que se identifican dentro de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en la infancia.

Objetivos: Determinar la prevalencia al nacer y la frecuencia ajustada de defectos congénitos mayores en Pinar del Río, desde el 2011 hasta el 2018.

Métodos: Se realizó una investigación epidemiológica aplicada, observacional, descriptiva y transversal. El universo incluyó el total de nacidos vivos y defunciones fetales. La muestra se conformó con la totalidad de defectos congénitos mayores diagnosticados, incluyendo nacidos vivos, defunciones fetales y productos de terminación de embarazo. Se calculó la prevalencia al nacer, la frecuencia ajustada y la tendencia de ambos.

Resultados: La prevalencia de defectos congénitos mayores resultó máxima en el 2011 y luego mostró un comportamiento estable con tendencia a la disminución. Cinco municipios presentaron frecuencias más altas que la calculada para la provincia (18,59 x 1000). Las mayores frecuencias ajustadas correspondieron con los defectos de los sistemas cardiovascular (4,435), nervioso (3,138) y osteomioarticular (3,082). Las anomalías congénitas mayores más frecuentes fueron la hidrocefalia (0,93), la gastrosquisis (0,91), la fisura labial (0,76), la anencefalia (0,7) y la espina bífida (0,45).

Conclusiones: De manera general la ocurrencia de defectos congénitos mayores en la provincia ha mantenido un comportamiento estable durante el periodo estudiado. Las anomalías más recurrentes resultaron ser defectos estructurales abiertos; que orientan el desarrollo de estudios epidemiológicos territoriales futuros sobre factores de riesgo probablemente involucrados en su origen.



Palabras clave

defectos congénitos; epidemiología; vigilancia.

Referencias

- Baldacci S, Gorini F, Santoro M, Pierini A, Minichilli F, Bianchi F. Environmental and individual exposure and the risk of congenital anomalies: a review of recent epidemiological evidence. Epidemiol Prev [en línea].2018 [citado 19 Jul 2019]; 42(3-4 Suppl 1):1-34. Disponible en: http://www.epiprev.it/materiali/2018/EP3-4/Suppl_CongenitalAnomalies/EP42_3-4_Suppl1.pdf

- WHO/CDC/ICBDSR. Birth defects surveillance: a manual for programme managers. [en línea]. Geneva: World Health Organization; 2014[citado 5 Jul 2019] Disponible en: https://www.cdc.gov/ncbddd/birthdefectscount/documents/bd-surveillance-manual.pdf

- Alonso Ferreira V, Sánchez Díaz G, Villaverde Hueso A, Posada de la Paz M, Bermejo Sánchez E. A Nationwide Registry-Based Study on Mortality Due to Rare Congenital Anomalies. Int J Environ Res Public Health [en línea] 2018 [citado 19 Jul 2019]; 15(8):1715. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6121521/

- Durán P, Liascovich R, Barbero P, Bidondo MP, Groisman B, Serruya S, et al. Sistemas de vigilancia de anomalías congénitas en América Latina y el Caribe: presente y futuro. Rev Panam Salud Publica [en línea].2019 [citado 18 Jul 2019];43:e44. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.44

- Anuario Estadístico de Salud 2018. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf

- Bermejo Sánchez E, Botto LD, Feldkamp ML, Groisman B, Mastroiacovo P. Values of sharing and networking among birth defects surveillance programs: an ICBDSR perspective. Journal Community Genetics [en línea].2018[citado 18 Jul 2019]. Disponible en: http:// www.springer.com/home?SGWID=0-0-1003-0-0&aqId=3604097&download=1&checkval=429b747a351fff55dcb49b69f4b6fc78

- Paz Bidondo M, Groisman B, Gili J, Liascovich R, Barbero P. Prevalencia de anomalías congénitas en Argentina y su potencial impacto en los servicios de salud. Rev Argent Salud Pública [en línea].2014 [citado 18 Jul 2019]; 5(21):38-44. Disponible en:https://www.academia.edu/25758955/

- Valdés Silva Y, Sánchez Ramírez E, Fuentes Arencibia S. Malformaciones congénitas relacionadas con los agentes teratógenos. Correo Científico Médico [en línea].2018 [citado 18 Jul 2019];22 (4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000400011

- Moorthie S, Blencowe H, Darlison MW, Lawn J, Morris JK, Modell B, et al. Estimating the birth prevalence and pregnancy outcomes of congenital

malformations worldwide. Journal of Community Genetics [en línea].2018 [citado 19 Jul 2019];9:387–396. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12687-018-0384-2

- Santos Solís M, Vázquez Martínez V, Torres González C, Torres Vázquez G, Aguiar Santos D, Hernández Monzón H. Factores de riesgo relevantes asociados a las malformaciones congénitas en la provincia de Cienfuegos, 2008-2013. Medisur [en línea]. 2016 [citado 21 Jul 2019];14(6):737-747. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000600009&lng=es.http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v14n6/ms09614.pdf

- Sánchez Dione J, Ferreiro Rodríguez A, Llamos Paneque A, Rodríguez Tur Y, Rizo López D, Yasell Rodríguez M et al. Comportamiento clínico epidemiológico de los defectos congénitos en La Habana. Rev Cubana Pediatr [en línea]. 2016 [citado 21 Jul 2019];88(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312016000100005&lng=es.

- Mazzi Gonzales de Prada E. Defectos congénitos. Rev. bol. ped. [en línea]. 2015[citado 21 Jul 2019];54(3):148-159. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752015000300006&lng=es.

- Groisman B, Paz Bidondo M, Duarte S, Tardivo A, Barbero P, Liascovich R. Epidemiología descriptiva de las anomalías congénitas estructurales mayores en Argentina. MEDICINA Buenos Aires [en línea]. 2018[citado 21 Jul 2019];78: 252-257. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol78-18/n4/252-257-Med6851-Bidondo.pdf

- Francine R, Pascale S, Aline H. Congenital Anomalies: Prevalence and Risk Factors. Universal Journal of Public Health [en línea]. 2014[citado 18 Jul 2019];2(2):58-63. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/259526843_Congenital_Anomalies_Prevalence_and_Risk_Factors

- Huang XS, Luo ZR, Chen Q, Yu LS, Cao H, Chen WL, et al. A Comparative Study of Perventricular and Percutaneous Device Closure Treatments for Isolated Ventricular Septal Defect: A Chinese Single-Institution Experience. Braz J Cardiovasc Surg[en línea]. 2019 [citado 27 Jul 2019]; 34(3): 344–351.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6629229/

- Osorio Góngora, L, Silot Oliveros D. Comunicación interventricular: revisión de la literatura. Medisur [en línea]. 2011[citado 27 Jul 2019];9(6):563-570.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000600008

- Martínez Leyva G, Blanco Pereira ME, Rodríguez Acosta Y, Enríquez Domínguez L, Marrero Delgado I. De la embriogénesis a la prevención de cardiopatías congénitas, defectos del tubo neural y de pared abdominal. revmedicaelectronica [en línea]. 2016 [citado 27 Jul 2019];38(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1717

- Barboza Argüello MP, Benavides Lara A. Prevalencia al nacimiento de gastrosquisis y onfalocele en Costa Rica. Acta méd. costarric[en línea]. 2018 [citado 27 Jul 2019];60(1): 35-41. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-886399

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.