Modelo hegemónico de masculinidad. El mandato de ser proveedor un gran riesgo para la salud

Authors

  • María Lucero Jiménez Guzmán Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México. http://orcid.org/0000-0001-9869-9347

Keywords:

masculinidad hegemónica, hombres, consecuencias del desempleo en los hombres

Abstract

El artículo presenta una reflexión acerca de la masculinidad hegemónica, los mandatos que la constituyen, particularmente el de ser proveedor si no único al menos principal de las familias. Este mandato cuando no puede ser cumplido genera una profunda crisis de la masculinidad hegemónica y esto tiene efectos diversos, de forma particular en la salud de los varones. Se refiere a la masculinidad como factor de riesgo para los propios varones. Se aporta un análisis que vincula factores de la construcción social de la masculinidad con la estructura económica y social prevaleciente, en relación directa con el tema del desempleo y la precarización laboral.

Palabras clave: masculinidad hegemónica; hombres; consecuencias del desempleo en los hombres.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Connell RW. Masculinities. Crows Nest, New South Wales: A&U Academic; 1995.

2. Seidler V. La sinrazón masculina y teoría social. Madrid: Paidós Ibérica; 2001.

3. Lagarde M. El género, fragmento literal: La perspectiva de género. En, Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: Ed. HORAS y HORAS; 1996. p. 13-38.

4. Jiménez Guzmán ML, Tena Guerrero O, coord. Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica [Internet]. 2da ed. Morelos: CRIM UNAM; 2015. Acceso: 26/01/2018. Disponible en: https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/C%C3%B3mo%20seguir%20siendo%20hombre.pdf

5. Jacquard A. J'accuse l'économie triomphante, París: Calmann-Lévy; 1995.

6. Bourdieu P. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama; 2000.

7. Fridman I. El lado oscuro de la paternidad. En: Daskal AM, ed. El malestar en la diversidad. Salud Mental y Género [Internet]. Santiago de Chile: Isis Internacional; 2000:57-68. Acceso: 26/01/2018. Disponible en: http://www.sidocfeminista.org/images/books/00392/00392_00.pdf

8. Salguero Velázquez MA. El significado del trabajo en las identidades masculinas. En: Jiménez Guzmán ML, Tena Guerrero O, coord. Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica [Internet]. 2da ed. Morelos: CRIM UNAM; 2015:399-418. Acceso: 26/01/2018. Disponible en: https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/C%C3%B3mo%20seguir%20siendo%20hombre.pdf

9. Valladares P. Desempleo y violencia masculina. Recuento de una relación perversa. En: Jiménez Guzmán ML, Tena Guerrero O, coord. Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica [Internet]. 2da ed. Morelos: CRIM UNAM; 2015:287-308. Acceso: 26/01/2018. Disponible en: https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/C%C3%B3mo%20seguir%20siendo%20hombre.pdf

10. Capella Rodríguez S. ¿Sólo trabajadores/proveedores? En: Jiménez Guzmán ML, Tena Guerrero O, coord. Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica [Internet]. 2da ed. Morelos: CRIM UNAM; 2015:125-48. Acceso: 26/01/2018. Disponible en: https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/C%C3%B3mo%20seguir%20siendo%20hombre.pdf

11. de Keijzer B. El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En: Tuñón Pablos E. Género y salud en el sureste de México [Internet]. Villahermosa: ECOSUR/UJAT; 1997. Acceso: 16/01/2018. Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/El%20varon%20como%20factor%20de%20riesgo_0.pdf

Published

2019-01-29

How to Cite

1.
Jiménez Guzmán ML. Modelo hegemónico de masculinidad. El mandato de ser proveedor un gran riesgo para la salud. revgencom [Internet]. 2019 Jan. 29 [cited 2025 May 9];12(1). Available from: https://revgenetica.sld.cu/index.php/gen/article/view/13

Issue

Section

Colaboración especial