Diagnóstico de familia portadora de una translocación entre los cromosomas 5 y 15
Palabras clave:
translocación genética, diagnóstico, cromosomas, familia.Resumen
Introducción: Las translocaciones recíprocas son los reordenamientos estructurales más comunes y pueden originarse por un intercambio recíproco entre cromosomas no homólogos generalmente, siendo heredadas de uno de los progenitores o producida de novo.
Objetivo: Presentar un caso poco frecuente de una familia portadora de una translocación cromosómica que se diagnostica prenatalmente, se identifica su origen parental para asesorar a la familia.
Presentación del caso: El diagnóstico prenatal cromosómico de una paciente realizado en 2019 da como resultado 46, XX, t(5;15)(q14.1;qter). Al estudiar a ambos progenitores se encuentra que lo hereda del padre. Posteriormente se estudia al hijo mayor de la pareja y también se encuentra que es portador.
Conclusiones: Es importante el seguimiento de los embarazos y el trabajo educativo con todos los integrantes de la familia para la detección temprana de posibles fetos afectados.
Descargas
Citas
1. Díaz-Véliz Jiménez Pedro, Vidal Hernández Belkis, Pérez Pérez Alicia, Velázquez Martínez Teresa. Detección de translocaciones cromosómicas mediante diagnóstico citogenético. Cienfuegos, 2006-2016. Medisur [Internet]. 2018 [citado 2019 Sep 11]; 16(1): 29-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000100006&lng=es.
2. Quiñones Maza Olga Luisa, Méndez Rosado Luis Alberto, Quintana Aguilar Jorge, Suárez Mayedo Ursulina, García Rodríguez Minerva, Barrios Martínez Anduriña et al. Reordenamientos cromosómicos estructurales en el diagnóstico citogenético prenatal y postnatal acorde a su origen. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2015 [citado 2019 Sep 11]; 41(1): 3-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000100002&lng=es.
3. Fernández Pineda Monica, Ramírez-Cheyne Julián, Isaza Carolina, Saldarriaga Wilmar. Un caso de deleción parcial 1p36.1 y trisomía parcial 6p diagnosticadas por cariotipo. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 11] ; 87( 5 ): 395-400. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062016000500010&lng=es. http://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.04.010.
4. Torriani Mendoza GP, González García N, Bravo Álvarez Y, Maceira Rosales L, Tejeda Vizcaíno A. Reordenamientos cromosómicos estructurales balanceados en un caso de diagnóstico prenatal citogenético. Re v Cu b a n a Ge n e t Co m u n i t. 2014; 8(3):28-31
5. Méndez LA, Medina Y, Quintana D, González N, Barrios A.. Tres generaciones "afectadas" por una translocación 5;18. Rev Cubana Genet Comunit [revista en Internet]. 2014 [citado 12 Sep 2019]; 8(2):[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v8n2/070214.pdf
6. Kaddouri S, Blanes R, Concepción MC, Hess S, González J, Vaca R, López T, Rodríguez R, Báez D. Los varones portadores de una translocación cromosómica presentan espermiogramas más patológicos que los varones normales XY. Rev. Iberoam. Fert Rep Hum. [Internet] 2018 [citado 2019 Oct 04]; 35(4): 3-9. Disponible en: http://www.revistafertilidad.org/rif-articulos/-los-varones-portadores-de-una-translocaci-oacute-n-cromos-oacute-mica-presentan-espermiogramas-m-aacute-s-patol-oacute-gicos-que-los-varones-normales-xy-/275
7. Santana E, Tamayo VJ, Sánchez JA, Rosas M, Paneque ÁM. Un cariotipo anormal: 45, XX t (13q; 14q) 5p+++. Rev Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2015 [citado 11 Sep 2019];19(3):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000300019&lng=es
8. Kirkpatrick G, Ren H, Liehr T, Chow V, Ma S. Meiotic and sperm aneuploidy studies in three carriers of Robertsonian translocations and small supernumerary marker chromosomes. Fertil Steril. 2015; 103(5):1162-1169.e7
9. Espinosa Álvarez D.C, Guerrero Jordán D, Fernández Castillo O. Aberración cromosómica balanceada. A propósito de un caso. MULTIMED [revista en Internet]. 2013[citado 2019 Nov 12]; 17(4): 1-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2013/mul134m.pdf
10. Bugge M, Bruun-Petersen G, Brondum-Nielsen K, Friedrich U, Hansen J, Jensen G, et al. Disease associated balanced chromosome rearrangements: a resource for large scale genotype–phenotype delineation in man. J Med Genet [Internet]. 2000 [citado 2018 Jun 5];37(11):858–65. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1734480/
11. Le Scouarnec S, Gribble SM. Characterizing chromosome rearrangements: recent technical advances in molecular cytogenetics. Heredity [Internet]. 2012 [cited 2018 Jun 5]; 108: 75–85. Available from: https://www.nature.com/articles/
hdy2011100
12. Feenstra I, Hanemaaijer N, Sikkema-Raddatz B, Yntema H, Dijkhuizen T, Lugtenberg D, et al. Balanced into array: genome-wide array analysis in 54 patients with an apparently balanced de novo chromosome rearrangement and a meta-analysis. Eur J Hum Genet [Internet]. 2011 [citado 2018 Jun 5];19(11):1152–60. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3198145
13. Quiñones OL, Méndez LA, Quintana AJ, Suárez U, García M, Barrios A, et al. Reordenamientos cromosómicos estructurales en el diagnóstico citogenético prenatal y postnatal acorde a su origen. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2015 [citado 8 Sep 2016];41(1):[aprox. 24p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000100002&lng=es
14. Gaboon NE, Mohamed AR, Elsayed SM, Zaki OK, Elsayed MA. Structural chromosomal abnormalities in couples with recurrent abortion in Egypt. Turk J Med Sci. 2015; 45(1):208-13
15. Méndez Rosado LA, Hernández Pérez G, Palencia Céspedes D, Quiñones Maza O, Barrios Martínez A, Suárez Mayedo U, et al. Mosaicismo de aberraciones estructurales, incidencia y repercusión prenatal. Rev Cub Gen Comunit. 2007; 1(1):34-36.
16. Quiñones Maza O, Quintana Aguilar J, Méndez Rosado LA, Barrios Mesa A, Suárez Mayedo U, García Rodríguez M, et al. Frecuencias de reordenamientos cromosómicos estructurales acorde a las indicaciones para estudios citogenéticos prenatales y postnatales. Rev Cubana Genet Comunit.2010; 4(3):36-42.
17. Martínez-Fonseca Y, Moreno-Massip H, Mendoza-Del-Toro Y, Escalona-Guevara P, Otero-Naranjo S, Tamayo-Cordoví A. Diagnóstico prenatal citogenético a gestantes de avanzada edad materna durante el período 2013-2017 en la provincia Granma. MULTIMED [revista en Internet]. 2018 [citado 2019 Sep 3]; 22(6): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1039
18. Méndez‐Rosado LA, Lardoeyt‐Ferrer R. High risk for carriers of de novo balanced structural chromosomal aberrations in prenatal diagnosis: Latin America data.Prenatal Diagnosis. 2020; 40: 274 275.
19. Trevisan P., Rosa R.F.M., Koshiyama D.B., Zen T.D., Paskulin G.A., Zen P.R.G. Congenital heart disease and chromossomopathies detected by the karyotype. Rev Paul Pediatr. 2014; 32: 262-271. [ Links ]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).