Evaluación del control de calidad de electroforesis de hemoglobina en el Programa de hemoglobinopatías (2009-2019)
Palabras clave:
control de calidad, electroforesis, hemoglobinopatías.Resumen
Introducción: El Centro Nacional de Genética Médica implementó el control de calidad externo de electroforesis de hemoglobina en el programa de hemoglobinopatía en la Red Nacional de Genética en el año 2009. La implementación de este control conlleva a evaluar la exactitud analítica del laboratorio, comparando resultados obtenidos de una misma muestra entre el laboratorio de referencia y los laboratorios provinciales.
Objetivo: Describir los resultados del control de calidad externo de electroforesis de hemoglobina y la frecuencia de variantes genotípicas en el programa de hemoglobinopatía, período 2009-2019.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, empleando datos estadísticos del Registro de control de calidad. Se procesaron mensualmente entre 5 y 15 muestras de sangre con ácido etilendiaminotetraacético por provincias, seleccionadas por un método aleatorio simple. El equipo HYDRASYS 2 se utilizó enel análisis de variantes de hemoglobinas y talasemias. La evaluación del programa se realizó con los criterios: muestras rechazadas (etapa preanalítica), muestras procesadas y positivas (etapa analítica), muestras discrepantes en los resultados (etapa postanalítica).
Resultados: Se recepcionaron 10 370 controles, se procesaron 10 090. El 2,8 % de las muestras fueron rechazadas. En 3 477 de los controles se apreció una variación en la estructura, cantidad y/o función de la molécula de la hemoglobina. De las muestras analizadas 1,2 % presentó discrepancia en los resultados.
Conclusiones: El control de electroforesis demostró resultados satisfactorios, aunque algunos laboratorios no cumplieron algún procedimiento o criterio de las fases evaluadas. Se confirmó que la variante genotípica más frecuente en Cuba es la hemoglobinopatía AS.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).