Prevención en malformaciones congénitas bucomaxilofaciales desde la atención primaria estomatológica
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La prevención de malformaciones congénitas bucomaxilofaciales en la atención primaria estomatológica, pudiese ser para muchos una quimera inalcanzable, debido a que es poco conocido qué hacer desde el primer nivel de atención.
Objetivo: Difundir la guía de prevención de malformaciones congénitas bucomaxilofaciales a realizar por el estomatólogo, diseñada por González y Mena.
Métodos: Se realizó un estudio de desarrollo e innovación tecnológica en la provincia Santiago de Cuba desde marzo de 2018 hasta abril de 2019, en el cual se diseñó y validó una guía de prevención de malformaciones congénitas bucomaxilofaciales para Estomatología. Se realizó una amplia y actualizada revisión bibliográfica de elementos teóricos-conceptuales, así como epidemiológicos relacionados con este tipo de enfermedad.
Resultados: La guía diseñada cuenta con acciones preventivas distribuidas por cada nivel de prevención de Leavell y Clark según correspondió a los tipos de prevención primaria, secundaria y terciaria. Se destacaron las actividades de promoción de salud (primer nivel), control de factores de riesgo de malformaciones congénitas bucomaxilofaciales (segundo nivel), la captación y evaluación estomatológica durante el embarazo (tercer nivel); así como el control y vigilancia del paciente portador de estas enfermedades (cuarto y quinto niveles) que contribuyen a limitar el daño y rehabilitar las funciones perdidas.
Conclusiones: La guía de prevención de malformaciones congénitas bucomaxilofaciales a realizar por el estomatólogo diseñada por González y Mena, incluye acciones preventivas a realizar por el estomatólogo para la prevención de malformaciones congénitas bucomaxilofaciales, las que se distribuyen por todos los niveles de prevención e incluyen actividades variadas que pueden ser implementadas desde la APS.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.