Septiembre - Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la genética médica
Nayade Pereira Roche
567 lecturas

Artículos originales

Respuesta inmune humoral y manifestaciones clínicas de disregulación inmune en pacientes pediátricos con Neurofibromatosis Tipo 1Los anticuerpos son indispensables para una respuesta inmune efectiva contra patógenos. En las RASopatías, como la neurofibromatosis tipo 1, las proteínas mutadas tienen importantes funciones en la regulación del sistema inmune. Este trabajo tiene como objetivo identificar las manifestaciones clínicas de disregulación inmune y alteraciones de la respuesta inmune humoral en pacientes con Neurofibromatosis tipo 1. Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos. Se estudiaron 8 pacientes pediátricos con diagnóstico clínico de neurofibromatosis tipo 1 procedentes de la consulta de Genética Médica del Hospital “Juan Manuel Márquez”. Se realizó cuantificación de inmunoglobulinas y de subclases de inmunoglobulinas G séricas, así como la determinación de la respuesta al toxoide tetánico y diftérico. Las infecciones recurrentes respiratorias fueron las manifestaciones clínicas de sospecha de disregulación inmune más frecuentes. El 50,0% de los pacientes presentaron una disminución de inmunoglobulinas séricas, solo el 25,5% y 12,5% presentaron para una protección confiable de larga duración frente a los toxoides tetánico y diftérico, respectivamente. Los resultados obtenidos evidenciaron alteraciones de la respuesta inmune humoral y manifestaciones clínicas de disregulación inmune en pacientes con neurofibromatosis tipo 1, que justifican la necesidad de su evaluación por un especialista en inmunología.
Bárbara Torres Rives, Goitybell Martínez Téllez, Paulina Araceli Lantigua Cruz, Yaima Zúñiga Rosales, Denia Tassé Vila, Jacqueline Pérez Rodríguez, Cira Rodríguez Pelier
684 lecturas
Daniel Medero Garcia, Pedro Quintero Rojas, Beatriz Marcheco Teruel
148 lecturas
Introducción del estudio molecular de la microdeleción del cromosoma Yq en hombres cubanos con azoospermia u oligozoospermia idiopáticaLa infertilidad es una condición que afecta el 15% de las parejas alrededor del mundo, siendo el factor masculino responsable del 50% de los casos y la microdeleción del cromosoma Yq la segunda causa genética, con una incidencia del 2% al 10% a nivel global. En el presente estudio nos propusimos estandarizar el diagnóstico molecular de las microdeleciones del cromosoma Yq en el laboratorio de Biología Molecular del Centro Nacional de Genética Médica. Se realizó una investigación aplicada, observacional, descriptiva y transversal de base hospitalaria. El universo y población de estudio estuvo constituido por 22 pacientes con azoospermia no obstructiva y oligozoospermia severa de causa desconocida que asistieron a la consulta de referencia nacional de infertilidad del Instituto Nacional de Endocrinología en el período de noviembre 2016 a junio 2017. Se estandarizó el análisis molecular mediante la técnica STS-PCR-Multiplex y se verificó luego en una corrida electroforética en geles de agarosa al 2%. No se identificó la mutación en los pacientes estudiados, pero se logró estandarizar una técnica diagnóstica que se ha convertido en indicación de rutina en el estudio del hombre con trastorno severo para la reproducción, siendo de obligatoriedad identificarla antes de utilizar las técnicas de reproducción asistida como parte del asesoramiento genético en el estudio de la pareja infértil.
Elyen Vital Riquenes, Beatriz Marcheco Teruel, Teresa Collazo Mesa, Gilda Monteagudo Peña, Marisleivy García Heredia
369 lecturas
Estudio clínico genético y psicosocial de familias con ceguera del municipio Kalandula, provincia Malange, Angola, 2014ntroducción: Las alteraciones congénitas funcionales y estructurales de los ojos aparecen durante el desarrollo embrionario y fetal evidenciándose al nacimiento, los defectos de la visión producidas por estas anomalías pueden llevar a la ceguera total o parcial. Se conoció de la existencia de varias personas con ceguera pertenecientes a una misma familia en la Comuna de Santo António, municipio Kalandula, provincia de Malange, Angola. Objetivos: Contribuir a la prevención de la discapacidad mediante el Asesoramiento Genético en las familias afectadas. Método: Se realizó un estudio tipo serie de casos para el diagnóstico clínico, genético y psicosocial de familias con ceguera, que incluyó el diseño de un modelo de historia clínica y la creación de un grupo multidisciplinario, se tomó como referencia la estrategia desarrollada para el estudio de personas con discapacidades en Cuba y otros países. Resultados: Se realizó el estudio psicosocial, pedagógico y clínico – genético de la familia conocida (Familia 1) y de otra familia encontrada en el curso de la investigación, ésta de la comuna de Ginga Luamba (Familia 2), ambas con varios miembros afectados de ceguera. Se llegó al diagnóstico clínico genético de los casos y las enfermedades encontradas en ambas familias fueron clasificadas como cegueras de causa genética monogénica. Conclusiones: Mediante la aplicación del método clínico, se consiguió establecer un diagnóstico inicial para ambas familias, ofrecerles asesoramiento genético y apoyo psicosocial.
Iris Andrea Rojas Betancourt, Estrella Rodríguez Luna, Paula Regina Simões de Oliveira, Pedro Francisco Chagas
244 lecturas

Artículos de revisión

Luis Alberto Méndez Rosado, Juan Elí Galarza-Brito
835 lecturas
Michel Soriano Torres, Luis Alberto Méndez Rosado, Anduriña Barrios Martínez, Arlay Castelví López
1138 lecturas

Presentaciones de casos

Inmunodeficiencia Común Variable. Reporte de un caso

La inmunodeficiencia común variable es la inmunodeficiencia primaria clínica más frecuente. Se produce por defectos en la diferenciación de los linfocitos B hacia células plasmáticas y linfocitos B de memoria. Aunque la deficiencia celular más severa está en los linfocitos B, pueden encontrarse alteraciones en los linfocitos T de estos pacientes como disminución en el número y en sus funciones efectoras. Una variedad de cuadros clínicos, acompañan a estos déficits celulares, que han dado lugar a la reciente clasificación de diferentes fenotipos, de valor pronóstico de la enfermedad. Este trabajo reporta a un paciente masculino de 20 años de edad, mestizo, que fue diagnosticado con esta enfermedad, en el servicio de Inmunología del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” en La Habana, Cuba, a la edad de 9 años, presentando hepatoesplenomegalia, bronconeumonías recurrentes e hipogammaglobulinemia. Se descartaron otras causas de este cuadro clínico. Los exámenes de laboratorio inmunológicos arrojaron: hipogammaglobulinemia severa con cifras extremadamente bajas de IgG, IgA e IgM, disminución de linfocitos CD3+CD4+ y CD19+, con aumento de linfocitos CD3+CD8+, e inversión del índice CD4+/CD8+. La transformación blástica con fitohemaglutinina, concavalina A y mitógeno powed estaba muy disminuida. La evaluación del sistema de complemento resultó normal. Se realizó el diagnóstico de inmunodeficiencia variable común. Luego de 10 años de evolución se evidenció que el tratamiento con inmunoglobulina endovenosa y el factor de transferencia producidos en Cuba, no solo mantuvo las cifras adecuadas de IgG, sino produjo elevación del porcentaje de células T CD4+ y su proliferación.

Martha Leonor Paradoa Pérez, Héctor Ivan Andreu Malda, Oliver G. Pérez Martín
640 lecturas
Carmen María Chiong Quesada, Amaralis Trull Martínez, Demetrio Carbonell Perdomo, Niurka Figueredo Trimintilde
431 lecturas